domingo, 20 de septiembre de 2015

CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


_ROPA DEPORTIVA. Será condición fundamental para el desarrollo de las clases de educación física que el alumnado asista a ellas con ropa deportiva y lleven calzado deportivo con calcetines.

_ BOLSA DE ASEO. Al finalizar las sesiones de educación física el alumnado dispone de 3-4 minutos para asearse. Para ello, cada alumn@ traerá al menos una toalla pequeña y un jabón. Opcionalmente pueden traer cepillos, peines, colonias… (siempre en botecitos de plástico) o incluso una camiseta para cambiarse al finalizar la clase. En cada aula existe una hoja donde se registran las ausencias de la bolsa de aseo de cada uno de l@s alumn@s.

_ JUSTIFICANTES. Cuando el/la alumno@ presente una lesión, enfermedad o convalecencia que le impida participar del normal desarrollo de las sesiones de educación física, el/la alumn@ siempre que sea posible aportará un justificante médico o en su defecto un justificante de sus familiares y/o tutores legales.

Cuando por los motivos mencionados anteriormente un/a alumn@ no pudiera participar en más de la mitad de las sesiones de educación física de una misma unidad, se adaptarán los contenidos de dicha unidad priorizando los contenidos conceptuales y actitudinales sobre los procedimentales.

_ FICHA MÉDICA. Much@s de l@s alumn@s han entregado en cursos anteriores una ficha médica. Si las familias o tutores legales de cualquier/a alumn@ quisiera renovar o indicar alguna novedad médica que creyese conveniente, pueden pedir la ficha al profesor de educación física o descargarse el documento desde este mismo blog.

_ EVALUACIÓN. La programación de educación física está organizada en unidades didácticas con una carga lectiva de 8-10 sesiones cada una.

La primera sesión de cada unidad servirá como introducción y toma de contacto. Igualmente el profesor hará una evaluación inicial básica que ayudará a valorar la evolución del alumnado a lo largo de la fase de aprendizaje.

Al acabar una unidad cada alumn@ tendrá una nota, la cual será la suma de los siguientes parámetros:

-          40% aptitud física.

-          40% actitud.

-          20% trabajo escrito.

Las distintas unidades didácticas de cada trimestre harán media ponderada, no pudiendo suspender ninguna unidad para superar el trimestre correspondiente.

La primera entrada del blog de cada una de las unidades didácticas serán los criterios de evaluación de las mismas. Se destacarán en negrita aquellos criterios que se consideren criterios mínimos. Igualmente se incluirá una breve justificación didáctica de cada una de las unidades.

Como viene siendo habitual la programación de esta área se ve condicionada por la campaña de promoción deportiva que año tras año el Ayuntamiento de Tomares lleva a cabo en los centros escolares de la localidad. Esta iniciativa que ocupa el 40% de la carga lectiva de educación física del alumnado en los últimos cursos de ed. primaria requiere por parte del profesorado un gran esfuerzo de coordinación y adaptación de contenidos para cumplir el currículo prescriptivo oficial. Para ello haremos coincidir cada promoción deportiva con una de las unidades didácticas que configurarán la programación anual.

Las distintas actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el área serán igualmente reflejadas en este medio.

 

BIENVENIDA CURSO 2015/16


Por quinto año consecutivo en este centro, quiero daros la bienvenida a este nuevo curso que acaba de comenzar. Aunque se avecinan nuevos tiempos que ya veremos si mejores o peores para la educación, estoy convencido que este curso estará lleno de satisfacciones, oportunidades y alegrías que no podemos dejar escapar. Con el esfuerzo y tenacidad de tod@s no me cabe la menor duda que lo conseguiremos.

domingo, 31 de mayo de 2015

TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE 5º Y 6º

Para los mayores os dejo el último trabajo del curso. Es muy sencillo así que no quiero excusas...
En estas dos últimas semanas estaremos practicando juegos populares y tradicionales. Por eso en este trabajo tendréis que buscar algo de información sobre este tema.
Tenéis que elaborar una ficha sobre el juego popular y/o tradicional que deseéis (valoraré la originalidad). El formato será DIN A-4 (folio de tamaño normal).
Los apartados mínimos que hay que incluir en la ficha son los siguientes:

_ Nombre del juego.
_ ¿Quién te enseñó el juego?
_ Materiales necesarios.
_ ¿Cómo se juega? (reglas básicas del juego).
_ Representación gráfica (dibujo).

El último día para la presentación de la ficha es el LUNES 8 DE JUNIO.
No olvidéis poner el NOMBRE Y CURSO.

¡¡¡Y mucho ánimo que ya queda poco!!!

TRABAJO DE FÚTBOL SALA PARA EL ALUMNADO DE 4º

A continuación os dejo las preguntas de la ficha que debéis hacer para esta evaluación. La ficha debe ser presentada en un folio tamaño normal (A4). Tenéis hasta el LUNES 8 de JUNIO para entregármela. Me la podéis entregar hecha a mano ó impresa a ordenador.
¡¡ No olvidéis poner vuestro nombre y curso!!

1. ¿CUANDO Y CÓMO NACE EL FÚTBOL-SALA?

2. ESCRIBE LAS DIMENSIONES APROXIMADAS DE UN CAMPO REGLAMENTARIO DE FÚTBOL-SALA (ANCHO Y LARGO).

3. ¿CUAL ES LA DURACIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOL - SALA? ¿Y DEL DESCANSO?

4. ¿PARA QUE SIRVE LA LINEA DE DOBLE PUNTO PENALTY?
  
5. ¿CUAL ES LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE EL JUGADOR QUE PONE EL BALÓN EN JUEGO (TIROS LIBRES, SAQUES DE BANDA Y ESQUINA) Y LOS JUGADORES RIVALES?

6. ¿DE CUANTOS SEGUNDOS DISPONE UN JUGADOR (INCLUIDO EL PORTERO) PARA PONER EL BALÓN EN JUEGO?
  
7. NOMBRA LAS CUATRO POSICIONES QUE PUEDE OCUPAR UN JUGADOR DE FUTBOL – SALA EN EL TERRENO DE JUEGO. ¿CUANTOS JUGADORES COMPONEN UN EQUIPO?
  
8. ¿CÓMO DEBE EJECUTAR EL PORTERO EL SAQUE DE PUERTA?


9. BUSCA Y ESCRIBE EL NOMBRE DE UN JUGADOR DE LA LIGA DE FÚTBOL – SALA ESPAÑOLA. ¿POR QUE  ES CONOCIDO? ¿EN QUE EQUIPO JUEGA?

10.  DESCRIBE EL EJERCICIO QUE MÁS TE HAYA GUSTADO DE LOS QUE HEMOS REALIZADO EN CLASE.

martes, 5 de mayo de 2015

JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INICIACIÓN AL FÚTBOL-SALA



Uno de los principales objetivos que nos marcamos en el desarrollo de esta unidad es el desarrollo de las habilidades básicas de lanzamiento y recepción de un móvil con los pies. Así mismo dentro del bloque de las habilidades motrices influiremos sobre los desplazamientos en el amplio abanico de posibilidades que nos ofrece el desarrollo de esta unidad.
En ésta a igual que pasadas unidades nos aproximaremos a la iniciación deportiva donde las situaciones motrices se vuelven más complejas y demandará del alumnado una estructuración espacio-temporal más desarrollada.
Especial énfasis merece la prevención de lesiones procurando a nuestro alumnado buenos criterios para crear hábitos correctos de calentamiento y vuelta a la calma de sus organismos.
El bloque de juego y deporte se verá identificado en esta unidad por el diseño de estrategias de cooperación/oposición que cada iniciación deportiva nos demande así como el respeto hacia los distintos grados de destreza de cada uno de sus participantes.
La iniciación deportiva también nos permite analizar y comprender la práctica deportiva como un fenómeno social y cultural y en edad escolar valiosa es la oportunidad que se nos ofrece para eliminar barreras sexistas diferenciadoras y otros estereotipos sexistas muy aferrados en nuestra sociedad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA U. D. DE ESCALADA



1. Conoce los fundamentos básicos de la escalada.
2. Realiza nudos sencillos sin ayuda.
3. Equilibra su cuerpo y utiliza la fuerza correcta para sortear los obstáculos que se plantean en forma de reto.
4. Conoce y ejecuta correctamente la técnica de los tres apoyos.
5. Coopera con su grupo para sortear circuitos de obstáculos sobre superficies horizontales.
6. Coordina las distintas extremidades para completar circuitos sencillos sobre superficies verticales; espalderas y boulder.
7. Está atento a las explicaciones y en todo momento sopesa y tiene en cuenta las normas de seguridad.
8. Se esfuerza en el desarrollo de las distintas sesiones.
9. Muestra interés y presenta una rápida transición entre explicación y ejecución de la tarea (y viceversa).

JUSTIFICACIÓN U.D. DE ESCALADA



Durante las próximas 4 semanas tendrá lugar la unidad y promoción deportiva de escalada. Una de las dos sesiones semanales la impartiremos en el rocódromo municipal y la otra la trabajaremos fundamentalmente utilizando las espalderas del gimnasio.
En esta unidad nuestro alumnado tendrá que trabajar la fuerza y la flexibilidad como capacidades físicas determinantes en esta unidad.
La coordinación y el equilibrio serán fundamentales en la correcta ejecución de las distintas tareas propuestas.
Esta unidad requiere la adquisición de ciertos gestos técnicos que necesitan de alto nivel de concentración y atención de los practicantes. Esencial será la seguridad y cumplimiento de las normas de trabajo para la práctica de los ejercicios a lo largo de la unidad, poniéndose en valor actitudes personales como la cooperación y la responsabilidad compartida.