Tal y como os he estado diciendo estos días, para las sucesivas sesiones os aconsejo que traigáis vuestras propias pelotas de malabares. Sirven pelotas de goma, de tela rellenas de semillas, de tenis... pero lo más divertido y enriquecedor es que hagáis vuestro propio material. Para ello os dejo un vídeo demostrativo. Espero que os sea de mucha utilidad.
domingo, 20 de septiembre de 2015
HOW TO DO JUGGLING BALLS
Tal y como os he estado diciendo estos días, para las sucesivas sesiones os aconsejo que traigáis vuestras propias pelotas de malabares. Sirven pelotas de goma, de tela rellenas de semillas, de tenis... pero lo más divertido y enriquecedor es que hagáis vuestro propio material. Para ello os dejo un vídeo demostrativo. Espero que os sea de mucha utilidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º PARA LA PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DEL CURSO
Como ya hiciéramos el curso pasado, para el curso 2015-16 en este blog seguiremos atendiendo a los más pequeños de nuestra área.
En esta entrada os dejamos los criterios de evaluación de la unidad que estamos trabajando en las tres primeras semanas de curso; "bienvenid@s".
En esta entrada os dejamos los criterios de evaluación de la unidad que estamos trabajando en las tres primeras semanas de curso; "bienvenid@s".
- Conoce
las normas y reglas de la clase de Educación Física.
- Acepta
y respeta las reglas y normas anteriormente mencionadas.
- Asume
la victoria y la derrota como un lance más del juego y respetando al resto
de participantes.
- Participa
activamente en los juegos propuestos.
- Conoce
el nombre de sus compañer@s y colabora con ell@s en el desarrollo de las
sesiones.
- Solventa
conflictos sin violencia y recurre al profesor si se considera necesario.
U.D. JUEGOS MALABARES. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º Y 4º
1. Realiza malabares con dos pelotas en una mano.
2. Realiza al menos dos cascadas (pase de tres pelotas) seguidas con tres pelotas.
3. Propone y/o intenta trucos con tres pelotas.
4. Consigue formas extraordinarias de malabarismo con pelotas.
5. Baila el diábolo corrigiendo sus desviaciones.
6. Acelera el diábolo lo suficiente como para intentar distintos trucos.
7. Efectúa algún truco con el diábolo.
8. Demuestra destreza básica con algún otro elemento malabar visto en la unidad.
9. Efectúa un equilibrio vertical con objetos utilizando algún elemento de la unidad.
10. Trae el material necesario para el desarrollo de las sesiones.
11. Está atento a las explicaciones y muestra una rápida transición explicación-tarea y viceversa.
12. Se esfuerza en el desarrollo de las distintas tareas.
13. Coopera con sus compañer@s de manera positiva en aquellas acciones que lo requiera.
11. Está atento a las explicaciones y muestra una rápida transición explicación-tarea y viceversa.
12. Se esfuerza en el desarrollo de las distintas tareas.
13. Coopera con sus compañer@s de manera positiva en aquellas acciones que lo requiera.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
|
- Competencia lingüística.
- Competencia digital.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
|
U.D. JUEGOS MALABARES. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º.
1. Realiza malabares con dos pelotas en una mano.
2. Realiza al menos dos cascadas (pase de tres pelotas) seguidas con tres pelotas.
3. Propone y/o intenta trucos con tres pelotas.
4. Consigue formas extraordinarias de malabarismo con pelotas.
5. Baila el diábolo corrigiendo sus desviaciones.
6. Acelera el diábolo lo suficiente como para intentar distintos trucos.
7. Efectúa algún truco con el diábolo.
8. Demuestra destreza básica con algún otro elemento malabar visto en la unidad.
9. Efectúa un equilibrio vertical con objetos utilizando algún elemento de la unidad.
10. Trae el material necesario para el desarrollo de las sesiones.
11. Está atento a las explicaciones y muestra una rápida transición explicación-tarea y viceversa.
12. Se esfuerza en el desarrollo de las distintas tareas.
13. Coopera con sus compañer@s de manera positiva en aquellas acciones que lo requiera.
11. Está atento a las explicaciones y muestra una rápida transición explicación-tarea y viceversa.
12. Se esfuerza en el desarrollo de las distintas tareas.
13. Coopera con sus compañer@s de manera positiva en aquellas acciones que lo requiera.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
|
- Competencia lingüística.
- Competencia digital.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
|
UNIDAD DIDÁCTICA DE JUEGOS MALABARES. JUSTIFICACIÓN
Muy valiosa es la oportunidad que esta unidad nos brinda para trabajar la comunicación corporal (bloque de contenido nº3) aportando al alumnado numerosas posibilidades de explorar las distintas posibilidades expresivas de su cuerpo.
Dentro de los bloques de contenido 1 y 2 será de especial relevancia el trabajo a realizar en el desarrollo de la lateralidad e independencia segmentaria, coordinación, equilibrio y las habilidades básicas de lanzamiento y recepción.
Otro motivo fundamental para la inclusión de esta unidad didáctica a inicios del periodo lectivo es debido a que esta unidad presenta un alto componente cooperativo y de autoexigencia, liberando al alumnado de la presión de la competición con sus propios/as compañeros/as pudiendo concentrar su atención y esfuerzos en el desarrollo de sus capacidades.
NORMAS FUNDAMENTALES DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
Como más vale prevenir que curar y estamos a principio de curso aprovecho para recordaros la importancia y trascendencia que el área de Educación Física tiene en el desarrollo integral de cada uno de nosotr@s.
Para favorecer un óptimo proceso educativo durante las sesiones, tendremos que respetarnos y cumplir una serie de normas básicas que os detallo a continuación;
1. PERMANEZCO SENTADO Y EN SILENCIO MIENTRAS ESPERO QUE LLEGUE MI PROFESOR A CLASE. SOY PUNTUAL AL HACER LOS CAMBIOS DE CLASE.
2. ATIENDO Y GUARDO SILENCIO CUANDO EXPLICA EL PROFESOR O TIENE LA PALABRA ALGUNO DE MIS COMPAÑER@S.
3. PIDO LA PALABRA LEVANTANDO LA MANO.
4. HACEMOS UNA FILA PARA SALIR DE CLASE. SIGO EN SILENCIO MIENTRAS ME DESPLAZO EN FILA POR EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS. MANTENGO LA FILA AGRUPADA PARA DESPLAZARME POR LOS PATIOS (PODRÉ HABLAR PERO NO GRITAR).
5. DEJO CORRECTAMENTE LA BOLSA DE ASEO EN LOS VESTUARIOS DEL GIMNASIO. NO GRITO.
6. NO ME RIO NI ME BURLO DE MIS COMPAÑER@S. TRABAJO EN EQUIPO Y DE FORMA COOPERATIVA.
7. DURANTE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA SOLO SE PODRÁ IR AL BAÑO O BEBER EN CASOS ESPECIALES Y CON EL PERMISO DEL PROFESOR.
8. NO COJO EL MATERIAL PREPARADO PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE SALVO QUE LO DIGA EL PROFESOR.
9. ME ASEO SIN GRITAR NI JUGAR EN LOS VESTUARIOS.
10. HAGO UNA FILA AL FINAL DE LA SESIÓN DONDE INDIQUE MI PROFESOR. VOLVEREMOS A LA CLASE DEL MISMO MODO QUE HEMOS VENIDO; DE FORMA ORDENADA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)